Perros de caza en las palmas
GOBIERNO DE CANARIAS.- La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ámbito del Gobierno de Canarias informó de las temporadas de caza para este año, tal como de las condiciones y restricciones para su ejercicio en la Red social Autónoma de Canarias.
Los periodos de actividad de esta práctica, tal como sus condiciones y restricciones, están recogidos en una orden de 28 de junio de 2011, que ha entrado en vigor el día de hoy, coincidiendo con el día de su publicación en el Folleto Oficial de Canarias (BOC). Se puede entrar al artículo íntegro de la orden mediante la dirección de Internet http://www.gobcan.es/boc/2011/127
LA GOMERA:
● Caza sin arma: desde 7 de agosto al 11 de septiembre; perdiz los martes de 15:00 a 20:00 h. hasta la puesta del sol, jueves y domingos; conejos con perro y hurón todos los domingos desde el amanecer hasta las 15:00 h. y cada jueves sin hurón de 15:00 a 20:00 horas. al atardecer En el mes de noviembre los martes, jueves y domingos, para perdiz todo el día, los días 15, 17, 20, 22, 24, 27 y 29 de noviembre, y para conejos sin hurones solo cada domingo 20 y 27 de noviembre.
● Caza con escopeta: Todos los domingos del 18 de septiembre al 13 de noviembre, perdiz y conejo con perro y hurón desde el amanecer hasta las 15:00 h. El jueves 22 de septiembre desde las 15:00 h. hasta el atardecer
Entrenamiento del Podenco Canario
El entrenamiento del Podenco Canario angosta los nudos con su dueño. El éxito es dependiente de la periodicidad y reiteración de las prácticas, expresiones y acciones que se usan, tal como de los premios que se dan. Los encomios son una sección fundamental del entrenamiento de esta raza. Los castigos en el momento en que no obedece son contraproducentes y tienen la posibilidad de transformarlo en un animal sumiso y miedoso, lo que no es conveniente para el carácter del Podenco Canario.
Hasta el momento en que se acostumbre a obedecer nuestras órdenes, debemos llevarlo con correa y arnés, puesto que de pronto puede procurar huír si descubre algún animal que logre estimar presa, como gatos, pájaros, conejos. o ratones.
Perros empleados para la caza: los mucho más desfavorecidos según las protectoras
Un trabajo de investigación hecho por PACMA sobre el número de galgos y otras etnias usadas para la caza recogido por solo 98 protectoras en 2019 mostró la cifra de 8.588 perros en un corto periodo de tiempo de tiempo y para una mínima porción de todas y cada una de las entidades protectoras de animales y conjuntos de salve en España.
Desde PACMA apuntan que ignoran la cifra real de la tasa de abandono de estos animales en este país, puesto que es “irrealizable” contabilizar los datos de todas y cada una de las protectoras y asimismo de los particulares que hallan y agarrar estos animales sin ofrecer comunicación oficial.