Mi casero no me pasa los recibos

A un año de la ley de alquileres:

Con la firma de la Federación Nacional de Inquilinos que encabeza Gervasio Muñoz, y con el acompañamiento, entre otros muchos, de Hugo Yasky, el Senador García Larraburu, José Luis Gioja, Paco Durañona, Fernanda Vallejos, el Colectivo Nacional Ni Una Menos, Alfredo Zaiat, Juan Grabois, Pablo Moyano y cien líderes universitarios, sindicalistas, legisladores de todo el país y trabajadores de la civilización, una carta de acompañamiento a la Ley de Rentas y repudio a la actitud especulativa del mercado inmobiliario.

Luz y agua por cuenta del dueño

Analizo en este momento la situacion en que los contratos de suministro son a nombre del dueño.

En estas situaciones, es el dueño quien está obligado a abonar al distribuidor por estos abastecimientos (por ser él el titular del contrato de suministro).

¿Piensas que el casero me puede echar de mi piso alquilado si no puedo abonar el alquiler? Si no puedo abonar, ¿qué puedo realizar? ¿Qué opciones tengo a fin de que no me eche?

Primeramente, antes que te impacientes si el dueño desea echarte del apartamento alquilado, cerciórate de que no sea un malentendido. Quizá sea solo un inconveniente del banco y en un caso así la solución sea tan fácil como arreglarlo con la entidad.

Es verdad que el arrendador probablemente halla ordenado al banco la devolución del pago del alquiler. Pero por el momento no te coloques en lo malo. Asimismo podría ser que el dueño sencillamente anuló esa cuenta y se olvidó de proveer el nuevo número.

Modelo de precatório para reclamar el impago de la factura de la luz por la parte del arrendatario.

En el producto de el día de hoy analizaremos este tema y observaremos de qué manera reclamar al inquilino el pago de las facturas. Asimismo puedes entrar a un modelo de carta para reclamar la luz al inquilino, en formato Word, para modificar con tus datos.

Andas en «Modelos y Contratos». comenzamos

¿EL ARRENDADOR ESTÁ INTERESADO EN DEJAR DE COBRAR AL INQUILINO ALQUILER?

Es muy normal que el inquilino pague la renta a su arrendador a tiempo y reciba de manera voluntaria el pago de la renta y otros costos. Si bien puede darse la coyuntura de que el mencionado cargo no interese al inmueble. Y que el arrendatario tenga adversidades para abonar la renta gracias a un cambio repentino en la cuenta que el arrendador tiene designada para el pago, la devolución del pago efectuado por transferencia, o la negativa del arrendador a tener repercusión el cargo de la renta a su arrendatario.

Los motivos por los cuales un dueño no cobra la renta a su inquilino tienen la posibilidad de ser diversos. Posiblemente el arrendador considere resuelto el contrato y se niegue a abonar para eludir una prórroga tácita del contrato. Asimismo puede suceder que el nuevo dueño del inmueble sea una entidad, fondo de inversión o banco con el que sea bien difícil entrar en contacto. O que el arrendador persiga abiertamente el desahucio de su arrendatario y pretenda forzar la resolución del contrato de arrendamiento sobre la base del impago de la renta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.