En que luna se podan los manzanos

Para entender cuándo se podan los manzanos hay que tener en consideración la temporada donde se está. En la poda de manzanos o perales, hay 2 géneros de poda según la temporada del año:

Por una parte, la poda de invierno, asimismo famosa como poda recta o poda de reposo. Por otra parte, la poda de verano o poda en verde es la que se efectúa el resto del año.

¿De qué forma lo hacemos?

  • Debemos beneficiar una composición abierta de ramas que avancen a lo ancho, y remover todas y cada una de las ramas verticales, conocidas como retoños, puesto que estas quitan el vigor del árbol y los frutos.
  • La situación de una rama vertical improductiva se puede cambiar guiándola a una situación mucho más horizontal, lo que reducirá la tasa de desarrollo y promoverá la capacitación de botones florales y frutos.
  • Una vez dada la composición al árbol joven, se debe de podar anualmente, descartando la madera improductiva, incrementando la luz que llega al resto de ramas y manteniéndola en el tamaño conveniente.

La poda de forma anual provoca que la madera sea productiva y las plantas medren sanas y robustas. En el momento en que un árbol frutal empieza a ofrecer frutos completamente, el desarrollo se detiene levemente y, por ende, asimismo lo realiza la poda. La contestación de un árbol a un corte de poda es dependiente de dónde hagamos el corte. Observemos:

Razonamientos en contra

En el otro lado del enfrentamiento, se arguye que no hay pruebas visibles de que la luna ejercite cierto efecto sobre las plantas.

Desmontando ámbas teorías precedentes, se cree que la masa de la savia es tan insignificante que la gravedad de la luna no posee ningún efecto sobre ella, en contraste a lo que pasa con los mares.

¿Por qué razón las plantas son sensibles a la Luna?

Por otra parte, se asegura que las plantas son sensibles a la luz reflejada por la luna, siendo mucho más activas en el momento en que la luna está llena o prácticamente llena. Se estima que con este reflejo se activa el metabolismo fotosintético de la planta, de la misma con el sol, y de esta forma prosigue medrando a lo largo de la noche.

Etapa de luna llena en las plantas

Es en sí la segunda etapa lunar relacionada con el ascenso de la savia de las plantas hacia el follaje y otras zonas superiores.

A consecuencia de que las raíces prescinden del escencial líquido fundamental, es la temporada del mes donde las plantas muestran mayor nivel de puerta de inseguridad a las patologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.