De qué arbol se saca el corcho
A dios gracias, 2019 fué un año de consolidación, tanto como compañía, como de reconocimiento por la parte de nuestros Clientes del servicio de las características incomparables de trabajar con resoluciones fundamentadas en Cork.
CORCHO
El Quercus suber es un árbol de madera dura cuyo leño está recubierto de una corteza gruesa, llamada corcho, compuesta esencialmente por células suberificadas y espacios vacíos, lo que le adjudica tres geniales características para ser un óptimo aislante: bajo peso, impermeabilidad y porosidad.
Isolcork 600 aísla y adorna sin proyectos
Aislar con Isolcork 600 es la manera mucho más rápida y simple de resguardar tu hogar del estruendos tal como del frío y el calor.
Fabricado de forma exclusiva en corcho natural, es un increíble aislante termoacústico que te deja aislar y personalizar tu hogar sin precisar proyectos o instalaciones complicadas. Únicamente debes eliminar el papel asegurador y pegarlo a la pared.
CORCHO QUE SE UTILIZA PARA MUCHO MÁS QUE TAPAR BOTELLAS
Impermeable, rápido, fuerte, aislante térmico y acústico, flexible, ignífugo y también hipoalergénico, pero más que nada sostenible. El corcho es un material ecológico que tiene la posibilidad de tener muchas vidas.
El emprendimiento Corkup nació inicialmente en Burdeos, una localidad muy influida por el vino. El corcho es considerablemente más que la fácil fabricación de tapones, si bien en la actualidad piensa el 85% del ámbito corchero.
Trabajar en el campo por la sostenibilidad de la dehesa extremeña
La rentabilidad del corcho provoca que muchas explotaciones logren mantenerse únicamente desde su extracción y comercialización. Sin embargo, lo común en la dehesa extremeña es que los alcornoques conviven al lado de las encinas, con lo que la extracción del corcho es un complemento mucho más en el momento de explotar el lote natural, que debe compaginarse con otras ocupaciones y oficios habituales. como lo es la cría de ganado vacuno, ovino y de forma especial del cerdo ibérico de bellota.
El valor del corcho es muy variable de un año a otro. Precisamente el 20% del valor del corcho es el coste de mano de obra enfocada encargada de su extracción. Esto crea varios sueldos en un instante en que no hay bastante trabajo en el campo extremeño y afirma la población mucho más necesitada del medio rural. Además de esto, a lo largo de toda la vida del alcornoque, los árboles han de ser podados, plantados y protegidos de los brotes que reemplazarán a los árboles que se mueren, protegidos de plagas…