Cómo es la planta del mango
Para trasplantar la semilla de mango a un envase mucho más persistente, busque una maceta con un orificio de drenaje en el fondo. Llénelo con tierra para macetas que retenga la humedad, pero asimismo añada algo de perlita a fin de que el exceso de agua logre drenar de forma fácil. Así evitas que tu querida plántula se pudra.
Pone la semilla en la tierra con la raíz hacia abajo y cúbrela con algo de tierra, asegurándote de no dañar el tallo. Cerciórate de sostener la tierra sutilmente húmeda (¡pero jamás mojada!).
Mangifera señala
Su nombre científico es Mangifera señala L, forma parte a la familia de las Anacardiaceae, se conoce eminentemente como mango en España y es un árbol frutal originario del sudeste asiático. Esta región se considera desde India hasta Filipinas, si bien ciertos autores la ubican en concreto en la zona fronteriza entre India y Myanmar, vieja Myanmar. Una zona en el área del monzón ubicada en las estribaciones de los Himalayas.
El mango (Mangifera señala) es la clase más esencial en la familia Anacardiaceae. Otros géneros importantes son Anacardium occidentale (anacardo), Pistacia vera (pistacho) o Spondias mombin (llamado hobo, jobo o yuplon), por servirnos de un ejemplo.
Etimología
La palabra mango, como lo reconocen en América Latina, procede del inglés “mango”; y esto también de los portugueses “manga”, puesto que fueron los primeros en ingresar la fruta en el conjunto de naciones americano. No obstante, su nombre original procede del tamil, entre las formas de lenguaje ancestrales de la India. Esto fue malinterpretado por los portugueses en el desarrollo de asimilación de la fruta por los mercados del viejo y nuevo planeta.
Si tratásemos de vocalizar el nombre original en castellano, sería “mānkāy”.
Peculiaridades de una planta de mango ideal, con frutos orientados al mercado europeo
Eficacia del árbol: Media, 30/35 t/año Resistencia a plagas y anomalías de la salud: Mosca de la fruta Semilla del barrenador de la fruta Mácula negra Oídio Antracnosis Resistencia del fruto: Resistencia a la descomposición interna. — Afín a: Keitt, Lippens u Osteen Fruit Peso medio: 400/500 g Forma: Ovoide — Afín a: Haden o Zill Piel: Lisa y refulgente sin máculas Color: Colorado refulgente con fondo amarillo — Afín a: Haden o Van Dyke Textura de la pulpa: Ninguna o muy poca fibra Correcta para cuchara — Afín a: Zill and Otts Color de la pulpa: Amarillo a naranja profundo Gusto/Aroma: Dulce y tenuemente ácido Aroma interesante — afín a Irwin o Kent Rigidez de la pulpa: Sustanciosa — Afín a Kent. Vida útil: extendida. Idealmente, 3/4 semanas: afín a Osteen o Tommy Atkins
Primeramente, debe tener claro cuál es su propósito. O sea, si deseas que tu árbol genere para tu consumo o con objetivos comerciales.
Nutrientes y fitoquímicos
Por cien gramos de mango tienes:
- 60 kcal
- 0,82 g de proteína
- 0,38 g de grasas
- 15 g de hidratos de carbono
- 1,6 g de fibra, 13,7 g de azúcares.